
Arquitectura
Los puertos se redimensionan con construcciones desmontables
19 agosto, 2019
Está claro que un puerto no se puede poner en cualquier parte.
Depende de unas condiciones geográficas, geológicas y medioambientales muy concretas. Por suerte, nuestros antepasados eligieron asentarse en lugares que cumplían con los requisitos óptimos. Han utilizado sus costas como punto de envío y recogida de productos, zona de embarque y desembarque de viajeros, y el mar ha sido su vía de transporte.
Hoy en día, la situación no es muy diferente.
Sí es cierto que en cuanto a transporte de pasajeros su relevancia actual reside casi exclusivamente en el tráfico de cruceros, corta distancia y otros servicios turísticos, muy por debajo de la relevancia del transporte aéreo. Sin embargo, sigue siendo la mejor opción en cuanto a transporte de mercancia, puesto que es el medio que permite desplazar una cantidad mayor de carga.
La gran variación que podemos encontrar, hoy en día, en cuanto al uso de nuestros puertos, es la gran oscilación de tránsito debido a su estrecha vinculación con las cambiantes necesidades empresariales y geoestratégicas. Pequeños puertos que, de repente, se destinan para recibir productos y distribuirlos a puntos del interior. Las zonas se vuelven muy turísticas… y, de repente, se pone de moda otra zona, u otro puerto ofrece más ventajas.
El puerto queda obsoleto y sobredimensionado.
Seguramente, esa sea la razón por la que cada vez más puertos cuenten con instalaciones desmontables. Tanto para el almacenaje de carga, como para implantar terminales de pasajeros.
Puertos como el de Tarragona han ampliado su espacio de almacenaje. A base de naves desmontables de gran tamaño, totalmente equipadas y posibilitando la rápida desaparición de dicha construcción.
Del mismo modo, en el muelle de San Diego, en A Coruña, o en el puerto de Sevilla se cuenta con terminales desmontables. Totalmente acondicionadas para dicho uso y completamente escalables, para crecer y decrecer según la demanda e, incluso, desaparecer si dejara de ser necesaria.
Pero los puertos del futuro también deberán adaptarse.
Muy presente en Grup Vall, donde trabajamos para ayudar a nuestros puertos a ser más rentables, escalables y rápidos. También a ser más ecológicos y adaptables para incorporar las novedosas tecnologías que van surgiendo cada día.

Almacenes temporales
Gestión de almacenaje industrial, ¿por qué es importante?

Almacenes temporales
Consejos para elegir un almacén industrial temporal

Almacenes temporales
Bodegas industriales para almacenar granos, la solución adecuada en un año atípico

Bodegas industriales prefabricadas
Hangares para aviones 7 cuestiones a tener en cuenta para elegir el adecuado

Bodegas industriales almacenamiento
Accesorios para almacenes temporales

Bodegas industriales de acero
Bodegas de almacenamiento: cómo te ayudan a internacionalizar tu negocio

bodegas industriales alquiler
Los retos de la logística para los gigantes del eCommerce

Bodegas industriales almacenamiento
Almacenes temporales para materias primas agroalimentarias

Bodegas industriales en kit
Bodegas metálicas prefabricadas: todo son ventajas

Bodegas industriales prefabricadas
Qué cubierta elegir para una bodega de almacenamiento

Almacenes temporales
Invierte en futuro, ahorrando dinero, con una nave industrial desmontable, sostenible y eficiente

Almacenes temporales
Vall diseña y fabrica naves industriales desmontables de altas prestaciones

Almacenes temporales
¿Cuánto se tarda en montar una bodega industrial temporal?

Almacenes temporales
Gánale espacio a tu terreno con estructuras desmontables

Arquitectura
AIRSPACE, hangares desmontables para aviones: la solución en tiempos de crisis

Almacenes temporales
Vall contribuye en el proyecto ITER con su nave Maxispace

Arquitectura
Naves industriales desmontables que ayudan al crecimiento

Almacenes temporales
Cómo debe ser un almacén de cartonajes y papel

Almacenes temporales
Las propiedades ineludibles para un almacén de cereales

Almacenes temporales